Hola , amigo/a como estas ? Bueno , queres que te aga tu tarea ? No soy tan facil de conquistar , ehh , pero soy buena , y te voy a dar lo que pueda :
1-2-3-4-5-6-7 & 8 :
El diario de Ana Frank es un diario escrito por la niña Ana Frank (Annelies Marie (Anne) Frank) entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944 fue una secuencla trabajadora.
Oculta con su familia y otros judíos en una buhardilla de unos almacenes de Ámsterdam durante la ocupación nazi de Holanda, Ana Frank con trece años cuenta en su diario a quien llamo kitty la vida del grupo. Ana escribió un diario entre el 12 de junio de 1942 y el 4 de agosto de 1944, tres días antes de que los ocupantes del anexo fueran traicionados. Margot Frank también escribió un diario, pero nunca se ha encontrado ningún rastro de éste
El 4 de agosto de 1944, agentes de la Gestapo detienen a todos los ocupantes y son llevados a diferentes campos de concentración.
Después de permanecer durante un tiempo en los campos de concentración de Westerbork y Auschwitz, Ana y su hermana mayor, Margot, fueron deportadas a Bergen-Belsen, donde ambas murieron durante una epidemia de tifus entre finales de febrero y mediados de marzo de 1945.
Su padre, Otto Frank, fue el único de los escondidos que sobrevivió a los campos de concentración. Cuando regresó a Amsterdam, Miep Gies, una de las personas que les había ayudado durante su estancia en el anexo, le entregó el diario que su hija había escrito mientras estaban escondidos. En 1947 y según deseo de Anne, su padre decide publicar el diario y, desde entonces, se ha convertido en uno de los libros más leídos en todo el mundo.
El diario se publica por primera vez bajo el título "Het Achterhuis" (la casa de atrás) en Holanda, en 1947, por el editor Contact. En abril de 1955 se publica la primera traducción al español con el título "Las habitaciones de atrás" (editorial Garbo, Barcelona).
Tras el fallecimiento de Otto Frank en 1980, legó los escritos al Instituto Holandés para la Documentación de la Guerra. El Fondo Anne Frank (Suiza) es el heredero de los derechos de autor de los textos. En 1998 se publicaron cinco páginas más desconocidas del citado diario.
El libro fue todo un éxito en todo el mundo, en especial en Israel, Estados Unidos y Reino Unido, país donde permaneció como nº 1 en las Listas de Libros más Vendidos durante 20 semanas consecutivas. Vendió más de 350.000.000 de ejemplares.
Los demás escondidos
Otto Frank permaneció en Auschwitz con otros prisioneros enfermos y sobrevivió. En 1953, se casó con Elfride 'Fritzi' Markovits-Geiringer. Fritzi, superviviente también de Auschwitz, había perdido a su marido y a un hijo en este mismo campo. Otto Frank dedicó toda su vida a divulgar el mensaje de su hija y de su diario, así como a defenderlo de todas las acusaciones de que era falso. Murió a causa de un cáncer de pulmón en Suiza el 19 de agosto de 1980. Su viuda, Fritzi, continuó con la labor de Otto hasta que murió en octubre de 1998.
Edith Frank-Holländer, la madre de Ana y Margot, permaneció en Auschwitz después de que sus hijas y Auguste Van Pels fueran deportadas a Bergen-Belsen. Fue entonces cuando su salud comenzó a resentirse. Diversos testigos aseguran que el hecho de verse separada de su familia la sumió en una total desesperación. Dichos testigos también dijeron que Edith estaba siempre buscando a sus hijas y que parecía no entender que se habían ido, a pesar de que les había visto subir al tren que las sacó de Auschwitz. Asimismo, afirmaron que guardaba la poca comida que podía conseguir debajo del colchón para dársela a Ana y a Margot. Edith decía que sus hijas necesitaban más la comida que ella y, por ello, se negaba a comer. Murió de hambre el 6 de enero de 1945.
Hermann van Pels, el único de los ocho escondidos que fue enviado a la cámara de gas, murió en Auschwitz. Según testigos presenciales, esto no ocurrió el mismo día de su llegada allí. Sol de Liema, prisionero de Auschwitz que conoció tanto a Otto Frank como a van Pels, dijo que después de dos o tres días el campo, Hermann van Pels se dio mentalmente por vencido, el principio del fin de cualquier prisionero en un campo de concentración. Al poco tiempo, tras una selección, fue enviado a la cámara de gas. Esto ocurrió unas tres semanas después de su llegada a Auschwitz. Su hijo, Peter, y Otto Frank presenciaron esta selección.
Auguste van Pels: la fecha y el lugar de su muerte son desconocidas, pero diversos testigos aseguran que estuvo un tiempo con las hermanas Frank en Bergen-Belsen. Sin embargo, también aseguran que Auguste no estaba allí cuando las dos jóvenes fallecieron. Por lo tanto, es muy probable que fuera deportada antes de marzo de 1945 a Buchenwald y, después, a Theresienstadt. Se cree que murió de camino a Theresienstadt o poco después de su llegada allí.
Sigo en fuentes :