Dayi, a continuación te detallo cuál sería mi ranking:
A sangre fría (Truman Capote)
El tercer hombre (Graham Greene)
El jugador (Fiodor Dostoievsky)
El Aleph (Jorge Luis Borges)
El alquimista (Paulo Coelho)
La novena revelación (James Redfield)
El códido Da Vinci (Dan Brown)
Crónicas marcianas (Ray Bradbury)
Sobre héroes y tumbas (Ernesto Sábato)
La metamorfosis (Franz Kafka)
Las aventuras de Sherlock Holmes (Arthur Conan Doyle)
Cien años de soledad (Gabriel García Márquez)
Juego mortal (Larry Collins)
El fantasma de Canterville y otros cuentos (Oscar Wilde)
Miguel Strogoff (Julio Verne)
El principito (Antoine De Saint-Exupery) (Éstos dos últimos se los cataloga de “infantiles”, pero realmente valen la pena)
El caballero de la armadura oxidada (Robert Fisher)
Si tenés afición además por leer sagas de libros, los de J.R.R. Tolkien son muy buenos (El Señor de los Anillos y los demás que se publicaron bajo su autoría)
En cuanto a los de terror, te recomiendo:
It (Stephen King) (Es largísimo – tiene más de 1000 páginas - , pero no te vas a arrepentir, es uno de los mejores libros de terror que puedas leer)
El exorcista (William Peter Blatty)
Narraciones extraordinarias (Edgar Allan Poe)
En caso de que te gusten los libros que te recomendé (son un poco más de 20), entrá a mi perfil y contactate conmigo que podría brindarte algunas vías para conseguir, no sé si todos, pero gran parte de los que acabo de enumerarte en forma gratuita a través de Internet.
Saludos y hasta luego.
P.D.: Me olvidé de aclararte que si estas dispuesta a leer "El Aleph", te recomiendo que lo hagas con un diccionario al lado, porque Borges en muchos tramos de su obra emplea un lenguaje complejo. Suerte.